Carlos Abrigo
Juan
Alfaro
- Teólogo español del siglo XX
- Subjetividad humana à dimensiones: conciencia, libertad
- Origen divino, dios como fundamento
- Identificable con el discurso post concilio vaticano II à permite abrirse a una realidad distinta a él, acción transformativa creadora de cultura e historia.
En
los 70’s basado en Teilhard de Chardin
Evolución
de la materia, conciencia y personas
Tendencia
inmanente propia del universo
La
conciencia del ser personal del hombre es sólo una infraestructura antropológica
previa )(potencial obedencial), necesaria para la llamada al hombre a esperar a Cristo à
la apertura radical no es todavía esperanza, ni siquiera su llamada.
1973
à la autopresencia
conciencial y la libertad creatural del hombre como espíritu finito,
constituyen el punto de inserción inmanente de la gracia
Creatura
– espiritual à presupuesto ontológico necesario (condición trascendental) para la posibilidad
de la llamada del hombre y la gracia.
Conciencia
y libertad, fundamento del ser personal del hombre, cuyo origen no puede ser
explicado suficientemente solo a partir de los procesos naturales
à la inaccesibilidad a
la verificación empírica, entendida como cualidad fundamental de la conciencia,
impide atribuir solo a los procesos de la materia la causa de su origen
(problemas de la tesis evolucionista)
El
hecho que el fundamento último de la conciencia y de la libertad, como
constitutivos del ser personal del hombre, no pueda explicarse suficientemente
considerando los meros procesos de la naturaleza.
Repercusiones
en el hombre del origen divino de la subjetividad.
Dios
como fundamento de sentido existencial para el hombre que le interpela a una
respuesta de carácter demostrativo.
Instancia
portadora de sentido existencial para el hombre.
La
condición de contenga, de responsabilidad y de orientación al futuro que posee
la existencia humana y que pone en evidencia el carácter de don que posee la
libertad.
à la libertad ha sido
recibida como un don à
interpelación a la realización personal
Así
como origen de y termino hacer constituyen una idéntica realidad, que también
convergen en una misma realidad personal trascendente “el de dónde y el ante
quien” de la responsabilidad.
Existe
una relación de mutua irresponsabilidad entre responsabilidad, la
esperanza-esperante y la libertad humana en su orientación hacia la
trascendencia
La
subjetividad como cuestión de fondo es posible percibirla ya en el contexto de
la reflexión que Alfaro realiza en relación al problema teológico de la
trascendencia y de la inmanencia de la gracia.
El
nexo entre la esencia creatural- espiritual del hombre y su destino o la
divinización en la visión (el nexo entre lo natural y lo sobrenatural) es un
nexo de necesidad interna, de plena y pura continuidad.
La existencia de la
creatura-intelectual sin el destino a la visión implicaría un total
contrasentido interno, pues ese destino se identifica con el deseo natural
absoluto constitutivo del espíritu-finito.