Francisco Javier León Correa
La dignidad humana es el tema central en los actuales debates de bioética à contexto sociedades plurales y multiculturales diversidad de posición éticas.
Médicos
como “personas que tratan personas”.
Bioética
como promoción del respeto ético a la dignidad humana à relación médico-paciente
enfoque secular.
Definiciones
- Estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, en cuanto que es examinada a la luz de los valores y principios morales.
- La búsqueda ética aplicada a las cuestiones planteadas por el progreso biomédico.
- Estudio interdisciplinar del conjunto de condiciones que exige una gestión responsable de la vida humana (o de la persona humana) en el marco de los rápidos y complejos progresos del saber y de las tecnologías biomédicas.
Ideas
que comprender la bioética
- Marco de relfexion e investigación interdisciplinarias.
- “método de análisis” à ayuda a tomar decisiones.
Desde
el personalismo
- Búsqueda del conjunto de exigencias del respeto y de la promoción de la dignidad de la vida humana y de la persona en el sector biomédico.
- Persona humana à es digna porque es más.
La
dignidad del hombre se funda en que “en persona”, en su ser personal:
entendimiento y voluntad, auto-conciencia de sí y autodeterminación de sí, actuar
libre y consciente.
Identidad
à subjetividad
Yo
soy un sujeto autoposeedor y responsable, sólo yo puedo dar respuesta cabal de
mi propia conducta à
auto-posesión / dominio.
Libertad
à yo soy origen de mis
actos, pero de tal manera que puedo averiguar un actor determinado o no
originarlo según mi voluntad.
La
naturaleza humana si es multiplicable,
repetible por generación, pero la persona no.
El
hombre es el único ser verdaderamente libre, profundamente libre, íntimamente
libre que hay en nuestro universo material à
su libertad se manifiesta como poder.
Es
importante entender el valor complementario que tienen la dignidad y la
libertad del hombre, sin contraponerlos en falsas disyuntivas.
La
ciencia y la técnica, pueden y deben estar al servicio de la dignidad humana,
pero para ello es imprescindible que no se cumplen en relaciones de dominio
entre libertades de los propios científicos y los demás. Deben potenciar la
libertad y la dignidad de la persona.
Vida
humana à
características
- Autoconciencia
- Libertad
- Dominio de sí
- Ejercicio del entendimiento y de la voluntad
Esto
define la calidad de vida. à
problemas con estado embrionario, fetal, deficiencias mentales enfermos
terminales.
Una
libertad solitaria no funda la ética, todo ética surge desde la comunicación
entre libertades.
Las
libertades (propia y de los demás) se aceptan como poderes creadores que deben
ser defendidos.
La
dignidad del hombre y su índole personal son el fundamento de los derechos, que
aparecen así como instrumentos de realización de la libertad.