miércoles, 31 de agosto de 2016

Conclusión Módulos III y IV

Quizás se podría hacer una reflexión de estos módulos por separado, sin embargo, están estrechamente ligados, ambos se adentran en la constitución o definición de lo que es el discernimiento bioético, la constitución y la misión de un comité asistencial y/o científico, y las principales guías que se han ido estableciendo de acuerdo a las etapas que ha experimentado la bioética en estas pocas décadas como disciplina formal.

Los primeros documentos como lo son el Código de Nuremberg, la Declaración de Helsinki o el Informe Belmont, son antecedentes que dan cuenta de la importancia de enunciar las problemáticas relacionadas a como los seres humanos nos posicionamos respecto a otros, y hasta que punto los fines justifican los medios. Particularmente, cómo se articulan los códigos morales en la investigación y en la práctica médica, cómo se posiciona ante las personas que son partícipes y potenciales beneficiadas, los animales de experimentación y los grandes debates de la modernidad.


En el módulo además, se complementó el trabajo, con una gran cantidad de experiencias prácticas, en las que se potenció y promovió el plantearse ante casos particulares desde el punto de vista de un comité de bioética, para lo que se entregaron las herramientas para llevar a cabo el discernimiento de la forma más adecuada considerando todas la variables, los factores asociados, los modelos propuestos, los puntos de vista y las opiniones de los actores. Esto permitió poder ejercitar el punto de vista, visualizar lo que los autores proponían en los textos leídos y cómo existen un sin número de problemáticas en las que la bioética se puede hacer parte como guía.

Conclusiones Módulo II

Personalmente, cómo antropóloga, hace años que he estado interesada en la reflexión de la antropología respecto al hombre y su forma de constituirse como tal, la discusión fundante de la disciplina de la separación entre naturaleza y cultura, los elementos o características que definen al hombre y lo diferencian de las demás especies animales. Sin embargo, el punto de vista ofrecido en el módulo, en cierta forma difiere de los fundamentos aprendidos en mi formación inicial, y están vinculados a un sentido más abstracto, a la discusión entre lo inmanente y lo trascendente de lo humano, separando por tanto de ésta a los principales planteamientos antropológicos que se definen entre lo biológico, lo cultural y lo cognitivo, para pasar un plano más bien metafísico como contexto del planteamiento de lo presentado en el módulo.

El punto central del módulo, se centró en la construcción de la subjetividad de los hombres en tanto su constitución de sujetos y lo que implica tal condición. Conceptos como autodeterminación, dominio de si mismos, dignidad humana e identidad, se convierten en claves en la se sitúa la bioética. Cómo definimos a la persona humana, cuáles son sus atributos y de estos cómo que se construye en este debate, que probablemente está más ligado a las ideas propuestas por el personalismo, que al principialismo que finalmente sus principios pretenden ser cuantificables e inequívocos, hasta cierto nivel, y las personas pasan a una lógica de individuos como parte del sistema occidental.

De esta forma, el módulo presenta a las características que constituyen a la persona humana, como los modelos de pensamiento y las características atribuidas, lo posicionan en el mundo y respecto a los otros, este punto es importante ya que se define a la persona humana como un sujeto distinto a otros, otro autocontenido y autodeterminado, que se relaciona con otros, como parte de su proceso de desarrollo y de existencia. Aunque claro, se puede abordar la problemática del sujeto y como aprehende la realidad desde la epistemología, otorgando una mayor claridad y enlazándolo con el panorama de las ciencias, para acercarlo o esclarecer generando un nexo para las personas que provienen de las llamadas ciencias duras o de la filosofía.

Conclusiones Módulo I

El módulo número 1, es una primera mirada a las problemáticas que busca abordar la bioética desde sus inicios como disciplina de conocimiento y de las decisiones, además de mostrar los problemas a los que nos enfrentaremos en el desarrollo del diplomado. Aunque en muchos casos, cuando se parte desde el acercamiento inicial, no se tiene un panorama muy claro o un conocimiento profundo de esta disciplina se podría creer equivalente a la ética o a la moral; es con el transcurrir de las clases, de las exposiciones y de los textos leídos, que se puede vislumbrar un espectro distinto de problemas o más bien de formas de abordarlos, diferenciándola de estas otras disciplinas ligadas a la filosofía.

A pesar de que en su inicio, la bioética, estaba ligada profundamente a la práctica clínica, su inspiración universalista en el sentido de atender a los diversos ámbitos de la vida en la tierra, genera que sea una disciplina que pueda ser el punto de partida de la reflexiones en los diferentes aspectos de la vida y de las distintas ramas del conocimiento como lo son las ciencias.

En este sentido el panorama ofrecido por los textos muestra un contexto mundial de a mediados de siglo XX, en el que las reflexiones sobre cómo debemos actuar en diferentes aspectos de nuestra vida, las visiones que se van conjugando en las decisiones que se van asumiendo, y en parte, cómo se va construyendo una necesidad de reflexión y de guía para la actuación de las personas que se ven envueltas en la toma de decisiones.

De acuerdo a los enfoques presentados, se pueden visualizar dos corrientes que se proponen responder al cómo tomar las decisiones, cómo construir los argumentos que las sustenten y los puntos de partida para ellos. En el personalismo, se puede observar un conjunto de ideas que si bien no son uniformes (hay distintos autores y posiciones que son denominadas bajo este apelativo) se puede resumir en la importancia de la persona humana, como individuo y como valor en si misma. A diferencia de lo que se puede inferir de los planteamientos del principialismo, donde lo que prima son 4 principios (autonomía, justicia, no maleficencia y beneficencia), cuyo sentido es facilitar la toma de decisiones del personal médico ante los casos que se presentan en la actividad clínica; de esta forma se tiende a universalizar los principios y las circunstancias de decisión, además de establecer puntos de encuentro entre los dilemas que ofrece la bioética.


De esta forma, se puede definir la bioética como una disciplina con fecha de nacimiento definido, aunque tal vez, solo es la cristalización de una serie de problemáticas que se fueron presentando en diversos momentos de la reflexión de lo humano, del papel del hombre en la tierra, de los fenómenos que se vinculan a lo social y a los ciclos propios de la vida, las barreras del conocimiento y la investigación científica, las prácticas médicas y las particularidades de los individuos.