miércoles, 31 de agosto de 2016

Conclusión Módulos III y IV

Quizás se podría hacer una reflexión de estos módulos por separado, sin embargo, están estrechamente ligados, ambos se adentran en la constitución o definición de lo que es el discernimiento bioético, la constitución y la misión de un comité asistencial y/o científico, y las principales guías que se han ido estableciendo de acuerdo a las etapas que ha experimentado la bioética en estas pocas décadas como disciplina formal.

Los primeros documentos como lo son el Código de Nuremberg, la Declaración de Helsinki o el Informe Belmont, son antecedentes que dan cuenta de la importancia de enunciar las problemáticas relacionadas a como los seres humanos nos posicionamos respecto a otros, y hasta que punto los fines justifican los medios. Particularmente, cómo se articulan los códigos morales en la investigación y en la práctica médica, cómo se posiciona ante las personas que son partícipes y potenciales beneficiadas, los animales de experimentación y los grandes debates de la modernidad.


En el módulo además, se complementó el trabajo, con una gran cantidad de experiencias prácticas, en las que se potenció y promovió el plantearse ante casos particulares desde el punto de vista de un comité de bioética, para lo que se entregaron las herramientas para llevar a cabo el discernimiento de la forma más adecuada considerando todas la variables, los factores asociados, los modelos propuestos, los puntos de vista y las opiniones de los actores. Esto permitió poder ejercitar el punto de vista, visualizar lo que los autores proponían en los textos leídos y cómo existen un sin número de problemáticas en las que la bioética se puede hacer parte como guía.

Conclusiones Módulo II

Personalmente, cómo antropóloga, hace años que he estado interesada en la reflexión de la antropología respecto al hombre y su forma de constituirse como tal, la discusión fundante de la disciplina de la separación entre naturaleza y cultura, los elementos o características que definen al hombre y lo diferencian de las demás especies animales. Sin embargo, el punto de vista ofrecido en el módulo, en cierta forma difiere de los fundamentos aprendidos en mi formación inicial, y están vinculados a un sentido más abstracto, a la discusión entre lo inmanente y lo trascendente de lo humano, separando por tanto de ésta a los principales planteamientos antropológicos que se definen entre lo biológico, lo cultural y lo cognitivo, para pasar un plano más bien metafísico como contexto del planteamiento de lo presentado en el módulo.

El punto central del módulo, se centró en la construcción de la subjetividad de los hombres en tanto su constitución de sujetos y lo que implica tal condición. Conceptos como autodeterminación, dominio de si mismos, dignidad humana e identidad, se convierten en claves en la se sitúa la bioética. Cómo definimos a la persona humana, cuáles son sus atributos y de estos cómo que se construye en este debate, que probablemente está más ligado a las ideas propuestas por el personalismo, que al principialismo que finalmente sus principios pretenden ser cuantificables e inequívocos, hasta cierto nivel, y las personas pasan a una lógica de individuos como parte del sistema occidental.

De esta forma, el módulo presenta a las características que constituyen a la persona humana, como los modelos de pensamiento y las características atribuidas, lo posicionan en el mundo y respecto a los otros, este punto es importante ya que se define a la persona humana como un sujeto distinto a otros, otro autocontenido y autodeterminado, que se relaciona con otros, como parte de su proceso de desarrollo y de existencia. Aunque claro, se puede abordar la problemática del sujeto y como aprehende la realidad desde la epistemología, otorgando una mayor claridad y enlazándolo con el panorama de las ciencias, para acercarlo o esclarecer generando un nexo para las personas que provienen de las llamadas ciencias duras o de la filosofía.

Conclusiones Módulo I

El módulo número 1, es una primera mirada a las problemáticas que busca abordar la bioética desde sus inicios como disciplina de conocimiento y de las decisiones, además de mostrar los problemas a los que nos enfrentaremos en el desarrollo del diplomado. Aunque en muchos casos, cuando se parte desde el acercamiento inicial, no se tiene un panorama muy claro o un conocimiento profundo de esta disciplina se podría creer equivalente a la ética o a la moral; es con el transcurrir de las clases, de las exposiciones y de los textos leídos, que se puede vislumbrar un espectro distinto de problemas o más bien de formas de abordarlos, diferenciándola de estas otras disciplinas ligadas a la filosofía.

A pesar de que en su inicio, la bioética, estaba ligada profundamente a la práctica clínica, su inspiración universalista en el sentido de atender a los diversos ámbitos de la vida en la tierra, genera que sea una disciplina que pueda ser el punto de partida de la reflexiones en los diferentes aspectos de la vida y de las distintas ramas del conocimiento como lo son las ciencias.

En este sentido el panorama ofrecido por los textos muestra un contexto mundial de a mediados de siglo XX, en el que las reflexiones sobre cómo debemos actuar en diferentes aspectos de nuestra vida, las visiones que se van conjugando en las decisiones que se van asumiendo, y en parte, cómo se va construyendo una necesidad de reflexión y de guía para la actuación de las personas que se ven envueltas en la toma de decisiones.

De acuerdo a los enfoques presentados, se pueden visualizar dos corrientes que se proponen responder al cómo tomar las decisiones, cómo construir los argumentos que las sustenten y los puntos de partida para ellos. En el personalismo, se puede observar un conjunto de ideas que si bien no son uniformes (hay distintos autores y posiciones que son denominadas bajo este apelativo) se puede resumir en la importancia de la persona humana, como individuo y como valor en si misma. A diferencia de lo que se puede inferir de los planteamientos del principialismo, donde lo que prima son 4 principios (autonomía, justicia, no maleficencia y beneficencia), cuyo sentido es facilitar la toma de decisiones del personal médico ante los casos que se presentan en la actividad clínica; de esta forma se tiende a universalizar los principios y las circunstancias de decisión, además de establecer puntos de encuentro entre los dilemas que ofrece la bioética.


De esta forma, se puede definir la bioética como una disciplina con fecha de nacimiento definido, aunque tal vez, solo es la cristalización de una serie de problemáticas que se fueron presentando en diversos momentos de la reflexión de lo humano, del papel del hombre en la tierra, de los fenómenos que se vinculan a lo social y a los ciclos propios de la vida, las barreras del conocimiento y la investigación científica, las prácticas médicas y las particularidades de los individuos.

jueves, 4 de agosto de 2016

Actividad nº8: Análisis de textos

Fecha: 09 de Julio de 2016
Docentes responsables: Beatriz Parada

Análisis de textos

Texto 1: Sociedad secularizada, ética laica y morales religiosas.

Luis María Cifuentes Perez


El objetivo del archivo es poner de manifiesto que la ética cívica es fundamental en toda sociedad democrática y que no puede tener su fundamento en las morales religiosas, sino que debe ser laica.

Situación española à viene una historia de larga data en la que la formación católica fue la predominante a través de la enseñanza de las familias y la cultura.

El proceso de secularización, comienza en el renacimiento europeo y se reimpulsa con la ilustración, cuya idea principal era la de la autonomía de la sociedad civil frente a la autoridad del clero cristiano en lo que se refiere a la política, el derecho, la moral y la cultura en general. Este movimiento en primera instancia apuesta por la racionalidad humana.

Sin embargo, en el caso español (también se puede aplicar al caso chileno), no es el proceso de secularización como tal, sino una pérdida de confianza en el catolicismo (disminución del porcentaje de jóvenes que se declaran católicos). Es decir, no es una sociedad consciente de la laicidad del Estado ni capaz de fundamentar su ética civil en valores laicos de convivencia, como la libertad de conciencia, la igualdad jurídica, la justicia y el respeto hacia los diferentes.

La moral católica à la moral católica ha estado vinculada a la política, a la educación y a la cultura que algunos elementos han sido claves para configuración de la identidad histórica y cultural.

La tesis fundamental es que nunca debe reducirse a una ética puramente racional. Es decir puede definirse como el estudio a la luz de la razón de los actos humanos en su ordenación a su ultimo fin natural que es Dios. Es decir, funciona como una guía que para “llevar por el bien y la justicia”, porque la razón por si sola no puede alcanzar ese objetivo.

Estado laico, ética laica à la laicidad es un espacio de libertad y de tolerancia, no de beligerancia. Donde las condiciones mínimas son la separación efectiva entre las iglesias y el estado y la neutralidad estricta del estado en materia de convicciones religiosas y morales de los ciudadanos.
En este sentido, los valores morales que deben mover a un estado laico son libertad, igualdad ante la ley y justicia.

En una última instancia, se acude a la idea de ciudadanía que exige una educación que tramita valores morales comunes, vínculos morales que puedan ser compartidos, una educación que trate de crear una sociedad civil fuerte, autónoma y responsable que no esté sometida al dictado de partidos políticos ni de las iglesias.

Texto 2: Alianza y contrato. Política, ética, religión.

Adela Cortina

 

Hilo conector  à conciliación entre planteamientos

Universalistas (contrato): se basa en la idea del individuo y su capacidad racionales para la determinación de lo correcto. Este planteamiento nace de la metáfora propuesta por Hobbes del Leviatán, donde el hombre mediante el contrato trata de vencer el caos de la naturaleza, de esta forma hace un cálculo.

Comunitaristas (alianza): Yahvé ofrece una compañera al hombre en su soledad, en el que finalmente se da un reconocimiento mutuo, donde se toma conciencia de su identidad humana mediante la relación con otro idéntico a él.  Por tanto, el motor de las relaciones son la compasión (empatía). Se contrapone a la idea del contrato, debido a que el reconocimiento implica la identidad, lealtad, obligación y reciprocidad.

La postura de Cortina, está en el medio de estos dos planteamientos, asumiendo más bien una visión kantiana (las personas que son a la vez egoístas y moralmente autónomas, deseosas de defender sus vidas y sus intereses pero también una comunidad autolegisladores).

De esta forma, se sustraen seis presupuestos de los contratos:
  • Reconocer como deber moral que hay que cumplir los pactos.
  • Ente quienes lo celebran existan relaciones de confianza.
  • Los derechos nunca tienen prioridad sobre la sociedad a la que un individuo pertenece.
  • Considerar los derechos como presupuestos pragmáticos del pacto.
  • La imposibilidad de considerar a los derechos como objeto del pacto.
  • La obligación ce proteger los derechos humanos adquiere su fuerza vinculante a partir del mutuo reconocimiento como interlocutores validad.



Actividad nº7: Taller de integración

Fecha: 09 de Julio de 2016
Docentes responsables: Beatriz Parada
Integrantes: Elisabeth, Luz María, Alejandra, Israel, Cristobal y Ruth

La actividad se realizó planteando al grupo de trabajo el ejercicio hipotético de actuar como si fuéramos parte de un comité de bioética que tenía que analizar una propuesta de un proyecto de investigación y usar alguno de los formularios entregados para dirimir sobre su idoneidad y factibilidad.


El caso propuesto en cuestión, se titulaba “Determinación de pronóstico del PCR según signos de anoxia cerebral”, que en resumidas cuentas proponía generar en voluntarios la pérdida del suministro de sangre al cerebro de forma inducida. para poder estudiar los efectos de la anoxia cerebral que podría ser extrapolables a personas con diferentes afecciones.

Al comenzar el análisis de acuerdo al formulario de revisión ética de protocolos del CEC de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte, se vio la imposibilidad de continuar al segundo ítem debido a una serie de situaciones que no fueron respondidas de forma satisfactoria por la información suministrada en el protocolo. Por lo tanto, se llegaron a las siguientes conclusiones en el grupo:
  • Falta información sobre la necesidad del estudio, es decir, no se entrega una revisión bibliográfica y de estudios previos sobre la temática para saber cuál es la real necesidad del estudio y si se justifica realizarlo en Chile.
  • Los riesgos asociados a la pérdida de la circulación de sangre al cerebro son más de los que el autor reconoce en su protocolo.
  • La metodología de selección de muestra y voluntarios no es descrita, tampoco procedimientos previos y posteriores para dimensionar el real daño que podría producir a los participantes, además de revisar que todos los voluntarios estén realmente en las condiciones optimas para realizar el estudio.
  • En el mejor de los casos se le pediría al investigador que expusiera sus argumentos respecto a la información faltante.

Actividad nº6: Presentación de análisis grupal de caso “Felipe Berrios y la extremaunción del movimiento estudiantil”

Fecha: 08 de Julio de 2016
Docentes responsables: Beatriz Parada y Héctor Carrasco
Integrantes: Elisabeth, Luz María, Alejandra, Israel, Cristobal y Ruth

Presentación del caso analizado: “Felipe Berrios y la extremaunción del movimiento estudiantil”. El grupo optó por la opción de una dramatización de un juicio en el que cada miembro del grupo asumirá un papel y teniendo en cuenta la resolución final y los lineamientos para la interacción fijados en la discusión previa.

Resultados de la discusión y planteamientos generales:
  • Hay un dilema entre los conceptos de libertad de culto y libertad de expresión, debido a que ambos son tratados en la constitución chilena, sin embargo, muchas veces como en este caso están en discusión o deben ver cuál prima sobre el otro. La libertad de los “encapuchados” por manifestar su enojo hacia el sistema o la protección de los objetos de culto de la iglesia, como lo sería el Cristo en cuestión.
  • La bioética o más bien el proceso del discernimiento bioético en este sentido, está en el delimitar los acontecimientos, los problemas y cómo los actores/involucrados deben actuar de acuerdo a las consecuencias que se desencadenan en los eventos analizados.
  • La problemática del caso se analizó en base a la idea que hay acciones que si bien pueden ser discutibles en sus justificaciones (rabia, desencanto con la sociedad, lograr reivindicaciones sociales por medio de la violencia, entre otras), hay un marco legal al que acogerse.
  • Hay aspectos generales a considerar como lo son el movimiento estudiantil, las demandas de los estudiantes, la opinión pública (de las personas y de los medios de comunicación) y la cultura del país (amparada en la tradición católica que data desde el tiempo de la conquista).
  • Para presentar el caso y en general evitar las opiniones divididas respecto al acto (algunos de los integrantes del grupo encontraban que este acto era una forma de manifestar su descontento respecto a las injusticias del sistema, otros pensaban que a pesar de lo justo o injusto del enojo se pasaba a llevar los valores y objetos de culto de otras personas por tanto era complejo apoyar o castigar tal hecho) se delimitó al sujeto (o sujetos)en cuestión que actuaron desligándolos del movimiento estudiantil, también las justificaciones de sus actos, optando por analizar el acto: romper un objeto sagrado en un contexto particular.

Los papeles se distribuyeron de la siguiente forma y cada personaje asumió un punto de vista del suceso, para finalmente dejar un espacio a la reflexión general y al intercambio de opiniones.


Encapuchado (Luz María): el personaje se constituyó como una persona en situación de vulnerabilidad socioeconómica, por tanto sus motivaciones para destruir la imagen iban a demostrar su descontento por la imposibilidad de tener mejores oportunidades para estudiar en un futuro.

Fiscal (Ruth): su posición es juzgar mediante la ley los actos del encapuchado, usando como principal argumento la libertad de culto y la destrucción de propiedad de la iglesia (y además catalogada como patrimonio nacional).

Abogado Defensor (Elizabeth): su posición de defensa parte de la libertad de expresión y la necesidad de espacios para manifestar su enojo.

Querellante/Arzobispo (Cristobal): representa el punto de vista de la iglesia, y de alguna forma cómo Felipe Berrios describe el hecho en su columna, es decir como algo malo que debe ser castigado por pasar a llevar a la iglesia en su conjunto.

Testigo/Señora del quiosco (Alejandra): es un punto de vista más bien neutro, pues tiene “sentimientos encontrados”, si bien es partícipe de la comunidad de la iglesia, también está a favor del movimiento estudiantil y empatiza con la rabia o descontento que podría tener el “encapuchado”.

Juez (Israel): dirige los testimonios y el ritmo de la presentación además de tratar de objetivizar los hechos, en una última instancia plantea el posicionamiento del grupo, y cierra la discusión.