Fecha: 09 de Julio de 2016
Docentes responsables: Beatriz Parada
Integrantes: Elisabeth, Luz María,
Alejandra, Israel, Cristobal y Ruth
La
actividad se realizó planteando al grupo de trabajo el ejercicio hipotético de
actuar como si fuéramos parte de un comité de bioética que tenía que analizar una
propuesta de un proyecto de investigación y usar alguno de los formularios
entregados para dirimir sobre su idoneidad y factibilidad.
El
caso propuesto en cuestión, se titulaba “Determinación de pronóstico del PCR
según signos de anoxia cerebral”, que en resumidas cuentas proponía generar en
voluntarios la pérdida del suministro de sangre al cerebro de forma inducida.
para poder estudiar los efectos de la anoxia cerebral que podría ser
extrapolables a personas con diferentes afecciones.
Al
comenzar el análisis de acuerdo al formulario de revisión ética de protocolos
del CEC de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte, se vio
la imposibilidad de continuar al segundo ítem debido a una serie de situaciones
que no fueron respondidas de forma satisfactoria por la información
suministrada en el protocolo. Por lo tanto, se llegaron a las siguientes conclusiones
en el grupo:
- Falta información sobre la necesidad del estudio, es decir, no se entrega una revisión bibliográfica y de estudios previos sobre la temática para saber cuál es la real necesidad del estudio y si se justifica realizarlo en Chile.
- Los riesgos asociados a la pérdida de la circulación de sangre al cerebro son más de los que el autor reconoce en su protocolo.
- La metodología de selección de muestra y voluntarios no es descrita, tampoco procedimientos previos y posteriores para dimensionar el real daño que podría producir a los participantes, además de revisar que todos los voluntarios estén realmente en las condiciones optimas para realizar el estudio.
- En el mejor de los casos se le pediría al investigador que expusiera sus argumentos respecto a la información faltante.